A día de hoy se pueden aplicar soluciones de Inteligencia de Negocio desde la microempresa a multinacionales. Éstas son aplicables a absolutamente todos los departamentos de las empresas, ya que todos generan una gran cantidad de datos y con Power BI se pueden ir diseñando diferentes paneles de control para cada área de negocio con todos los datos interconectados.
Sin embargo, todo el ciclo de desarrollo de un proyecto de BI, que a menudo se va creciendo a medida que se va teniendo información de calidad, no es tarea fácil. En ocasiones, el trabajo para llegar a los primeros resultados relevantes puede ser de varias semanas. Por tanto, a las empresas más pequeñas, la inversión les puede suponer un esfuerzo que será amortizado a más largo plazo.
En el caso de empresas medianas con alguna decena de trabajadores y facturaciones a partir de los 5 millones de Euros, el aumento de competitividad que supone aplicar Business Intelligence se ha convertido en una inversión absolutamente estratégica e ineludible.
Los 5 motivos de peso son los siguientes.
1. Costes de entrada muy reducidos .
La irrupción del Business Intelligence para empresas de todo tipo es notorio. Un buen motivo es la grande reducción de la barrera de entrada que suponía hasta hace un tiempo el coste de implementación de ese tipo de soluciones. Todo cambió que irrumpió en el mercado Power BI. Hoy en día el coste de la herramienta de Microsoft es muy asequible y todo tipo de empresas pueden acceder a implementarlo.
2. Ahorro en la complejidad del control del negocio.
Muchas empresas tienen problemas para consolidar datos provenientes de diferentes fuentes: ERP, CRM, partes de trabajo, gestión de personal, etc. Suelen tener un entramado de hojas de Excel para hacer control interno donde van evocando importaciones diversas de datos. Este sistema de control es complejo, el tiempo dedicado a confeccionar informes ocupa muchas horas y muchas veces las soluciones son ineficientes . Con Power BI existe una inversión inicial de consolidar todos los datos provenientes de las diferentes fuentes, pero entonces, la información necesaria fluye muy fácilmente. Los paneles interactivos la dan de forma mucho más escueta y adaptada a las claves de negocio que necesitan los directivos.
3. Impacto de la solución de Business Intelligence en el ahorro de costes y aumento de la eficiencia.
La mejora de márgenes, operaciones, mejoras financieras, ahorros de personal etc. tiene un impacto mucho mayor a medida que crece el tamaño de las empresas que lo implementan. Por ejemplo, con una facturación en torno a los 8 millones de Euros, puede tener un impacto en torno al 1% de la facturación son 80000€, muy superior a la inversión que suele requerir un proyecto de BI muy completo.
4. Trabajo en equipo .
Cada directivo de la empresa tiene su área de responsabilidad pero el Power BI puede dar desde una visión global por gerencia o jefes de departamento hasta visiones muy detalladas del día a día de la empresa. Esta visión se basa siempre en todo el conjunto de datos y por tanto no hay sesgos entre departamentos. Esto es clave para tomar decisiones en equipo y planificar las estrategias de negocio conjuntmanito y de forma informada.
5. Incentivos y subvenciones para la digitalización .
Actualmente existen muchísimas ayudas y subvenciones para las mejoras digitales en las empresas y parte de este coste de implementación puede ser soportado por estas ayudas.
Por eso, si tu empresa es una empresa media y quieres que te ayude a explorar las posibilidades que seguro tiene Microsoft Power BI para tu empresa, no dudes en contactarme para hacerte un estudio sin ningún compromiso :